Proteger

Del elote que nos comimos: reflexiones en torno a la gastronomía sostenible

Del elote que nos comimos:reflexiones en torno a la gastronomía sostenible. Por: Subimos el cerro Kolijke con Patricio como guía. Caminamos entre miles de árboles y plantas cuyos nombres no conocemos. A veces aparecen, en tamaño desproporcionado, helechos como los que tenemos en las casas de ciudad. La selva es tan espesa que no podemos …

Del elote que nos comimos: reflexiones en torno a la gastronomía sostenible Leer más »

La incidencia de Kolijke en materia de política pública ambiental

La incidencia de Kolijke en materia de política pública ambiental Por: LA INCIDENCIA DE KOLIJKE EN MATERIA DE POLÍTICA PÚBLICA, ASÍ COMO EN EL USO Y FORTALECIMIENTO DE OTROS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN DEL TERRITORIO Roberto de la Maza Hernández [1]  El 5 de junio de cada año se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente, establecido así …

La incidencia de Kolijke en materia de política pública ambiental Leer más »

El lenguaje de las abejas nativas: una ventana hacia la resiliencia

El lenguaje de las abejas nativas: una ventana hacia la resiliencia Por: En 2017, Naciones Unidas (ONU) decidió declarar el 20 de mayo como el Día Mundial de las Abejas, cuyo principal objetivo es “proteger a las abejas y otros polinizadores para que puedan contribuir de forma significativa a resolver los problemas relacionados con el …

El lenguaje de las abejas nativas: una ventana hacia la resiliencia Leer más »

Yo sé quien

Yo sé quien Por: Acabo de estar horas o edades o minutos Tratando de entender quién era un pino Ante el cual me senté sabiendo con certeza Que me había esperado allí toda la vida   Me ayudaron también algunos pájaros Que se incendiaban de coral traslúcido Cruzando el oro entre sus ramas   Lo supimos al fin Pero tan solo yo y tan él …

Yo sé quien Leer más »

Los proyectos agroecológicos como alternativas de retribución a la Tierra

Los proyectos agroecológicos como alternativas de retribución a la Tierra Por: El caso del Centro Comunitario Productivo de Ocomantla Desde hace cientos de años la humanidad se pregunta qué debe hacer para que la tierra nos dé cada vez más. Nos preguntamos cómo obtener cultivos más productivos, cómo extraer más minerales, más madera, más recursos.  Vivimos …

Los proyectos agroecológicos como alternativas de retribución a la Tierra Leer más »

Memoria de construcción del Centro Comunitario Productivo Ocomantla

Memoria de construcción del Centro Comunitario Productivo Ocomantla Por: El Centro Comunitario Productivo de Ocomantla (CCPO) fue gestionado por Amigos de Kolijke A.C., con el objetivo de dar respuesta a las necesidades observadas en las comunidades vecinas a la reserva, particularmente la comunidad de Ocomantla. Este proyecto implica la fusión del programa social y ambiental, …

Memoria de construcción del Centro Comunitario Productivo Ocomantla Leer más »

El semillero: palabras e imágenes del trabajo en Kolijke

El semillero: palabras e imágenes del trabajo en Kolijke Por: En Kolijke se han desarrollado múltiples proyectos de investigación y conservación de los ecosistemas silvestres durante más de treinta años. El trabajo ha sido constante y diverso, integrando proyectos de educación y sustentabilidad en las comunidades aledañas a la reserva.  Cada proceso se ha nutrido …

El semillero: palabras e imágenes del trabajo en Kolijke Leer más »

Los bosques de Kolijke

Los bosques de Kolijke Por: Es curioso que, cuando pensamos en un bosque, la imagen que evoca en cada persona no es siempre la misma. Esto se debe a que, tal y como encontramos su entrada en el diccionario, un bosque se define como un sitio habitado por árboles y arbustos, es por esto que …

Los bosques de Kolijke Leer más »