El altar maya, alimentos entre la tierra y el cielo
La comida desde siempre me fascina. Es la síntesis, y a la vez la metáfora, de un modo de ser, vivir y devenir de una comunidad en el tiempo y el espacio.
La comida desde siempre me fascina. Es la síntesis, y a la vez la metáfora, de un modo de ser, vivir y devenir de una comunidad en el tiempo y el espacio.
En Kolijke consideramos que el territorio no es únicamente el espacio físico que nos rodea, sino también la manera en que lo hemos habitado, nombrado y significado. El territorio, además de ser los ríos, las piedras, las montañas, los animales y las plantas, está compuesto por las tradiciones, las prácticas, las creencias, los cantos, las historias y las lenguas.
Petra Hernández Pascuala es partera y doctora tradicional de Ocomantla. Fue la primera persona que conocí en esta localidad, cuando apenas imaginaba con Juan, con mi papá y con mis compañeros y compañeras de siempre,
La mayoría de las personas, cuando imaginan en dónde se atiende un parto, el primer escenario en el que piensan es un hospital. Pero la atención hospitalaria del nacimiento es algo nuevo, en comparación con los milenios en que las mujeres han atendido sus partos con parteras y en sus hogares, de lo cual hay registros desde la época paleolítica, es decir desde hace 40,000 años antes de nuestra era, aproximadamente.
Subimos el cerro Kolijke con Patricio como guía. Caminamos entre miles de árboles y plantas cuyos nombres no conocemos. A veces aparecen, en tamaño desproporcionado, helechos como los que tenemos en las casas de ciudad.
Para llegar a la reserva ecológica de Kolijke el viajero debe recorrer parte de la carretera que va de Huauchinango a Patla, un camino paralelo al río Necaxa que bordea la vieja presa del mismo nombre. Hace varias décadas esta carretera llevaba a Poza Rica, Veracruz. Hoy es una importante vía de flujos y comunicación en esta región de la Sierra Norte de Puebla.